La actividad en el sector transportes, correos y almacenamiento se ubicó en 115.2 puntos en mayo de 2025, lo que significó un alza de 0.1% respecto a abril pasado, de acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A tasa anual, la industria logística de México también mostró un óptimo desempeño, al registrar un incremento de 1.3% en su actividad, con cifras desestacionalizadas.
En el quinto mes del año, el IGAE se mantuvo sin variación mensual, mientras que a tasa anual creció 0.4%, según el Inegi.

Por componente, las actividades primarias, que abarcan la agricultura y ganadería, incrementaron 3.6%; en tanto que las secundarias, que incluyen la industria manufacturera y la construcción, crecieron 0.6% a tasa mensual.
A su vez, las actividades terciarias, que involucran al sector servicios, disminuyeron 0.4% en mayo de 2025 en comparación con abril pasado.
A tasa anual, las actividades primarias aumentaron 5.4%, las terciarias cayeron 0.6%, y las secundarias descendieron 0.4 por ciento.
De acuerdo con analistas, la actividad económica en México enfrenta diversos riesgos asociados con la inflación, lo que podría debilitar el consumo interno y ocasionar una desaceleración en algunos sectores productivos, como la construcción y la manufactura.
Según el Inegi, el IGAE permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo.