El Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “Mariano Matamoros”, que durante años estuvo limitado a escuelas de aviación, se prepara para “resurgir” como hub logístico de primer nivel, bajo el proyecto “Morelos Centro Logístico”, con la construcción de un recinto fiscalizado a cargo de One Stop Group.
Dicho espacio no solo facilitará el despacho aduanero, sino que incluirá cámara de frío para productos perecederos, con el objetivo de atraer a importadores y exportadores de agroindustria y farmacéuticos, sectores clave del estado de Morelos.
“Estamos en la espera solamente de las formalidades, digamos, administrativas, que las entendemos de parte del estado porque tiene un socio que es la Secretaría de Marina (Semar), me parece que es una buena sinergia el almacén que estamos prestos a iniciar la construcción tan pronto como las formalidades se cumplan, que implica tener instalaciones refrigeradas para conservar la cadena de frío”, subrayó Rogelio González, CEO de One Stop Group, consorcio especializado en servicios de comercio internacional y logísticos.
La superficie donde se ubicará la bodega es de aproximadamente siete mil metros cuadrados (m²) y la del almacén de cuatro mil m² con una altura de entre 14 y 15 metros.
La inversión que se tiene estimada para dicha construcción es de 40 millones de pesos (mdp), aunque este monto puede incrementar por la cámara fría.
“Puede estar costando 40 mdp, pero cuando se le mete la cámara fría va a variar de acuerdo con las necesidades de los productores; puede dispararse por lo menos 20 mdp más”, puntualizó el directivo en entrevista con T21.
Aunque faltan afinar detalles, a nivel gremial ya existe interés por esa instalación “ya es cuestión de ir con cada uno de los productores de insumos frescos de Morelos, por ejemplo, los productores de esquejes por la temporada de flor de nochebuena”.
La operación de la nueva unidad está supeditada a la ampliación del largo de la pista en referido aeropuerto, lo cual es un requisito obligado para que puedan bajar aviones cargueros, “por lo que estamos a la espera de que se terminen los acuerdos con los propietarios de los terrenos colindantes al final de la pista”, enfatizó Rogelio González.
Con la adecuación de la pista, se prevé que puedan aterrizar aviones con capacidad de carga similares a las del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), es decir, 28 toneladas de carga, en promedio.
González indicó que tienen propuestas interesantes para el aeropuerto de Cuernavaca, sobre todo en el sector turístico.
“Es chica la terminal y el proyecto que queríamos manejar ahí no se puede dar, pero sería muy interesante desarrollar la parte comercial dentro del aeropuerto para vuelos desde Centroamérica-Sudamérica, para traer turismo a Morelos. Entonces si el aeropuerto de Morelos tiene más espacio, va a ser algo que puede ser un detonador importante para la región”, destacó.
La economía de Morelos busca aterrizar en el plano logístico con el proyecto “Morelos Centro Logístico” -que contempla una inversión de más de dos mil 098 mdp-, impulsado por la administración estatal, encabezada por la gobernadora Margarita González.
Se trata de una estrategia que pretende posicionar a esta entidad federativa como un nodo logístico aprovechando su ubicación -entre el océano Pacífico y Atlántico-, así como sus conexiones con el Estado de México, Puebla, Veracruz, Ciudad de México y Oaxaca.
“La primera inversión que anunciamos fue de aproximadamente 40 mdp sobre un recinto fiscalizado en el aeropuerto. Esta es como nuestra punta de lanza del proyecto “Morelos Centro Logístico”. Ese recinto fiscalizado va a tener también cadena de frío, va a tener muchas condiciones para cualquier persona y estará a cargo de One Stop Group”, reiteró Iván Elizondo Cortina, secretario técnico del Consejo de Inversiones de Morelos.
Señaló que el aeropuerto de Cuernavaca tiene todas las condiciones de normatividad.
“Tenemos una sección aduanera, tenemos todo el tema del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el tema de seguridad, tenemos absolutamente todo, y el plan maestro del aeropuerto es la creación de hasta 300 metros más de la pista y la instalación de un radar primario para la seguridad de la aeronavegación, para que podamos recibir cualquier tipo de avión logístico, Boeing 757-767 que utilizan las cargueras, junto con los A320”.
El aeropuerto también recibió validación de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) para que puedan aterrizar aficionados y selecciones en la terminal de Cuernavaca para la Copa Mundial de Fútbol 2026.
Entre los planes del proyecto del gobierno del estado de Morelos se encuentran el desarrollo de un centro de datos y ciberseguridad, con una inversión aproximada de 22 millones de dólares (mdd); así como planes para la industria creativa, con la creación de series por parte de empresas como Amazon y Netflix, “pero también estamos negociando con el estudio Churubusco para que se instale en Morelos”, precisó.
Otros proyectos son para el desarrollo de la industria turística, agroindustrial, de servicios científicos y tecnológicos, así como farmacéuticos, los cuales están enlazados con el Plan México.
Iván Elizondo destacó que se está avanzando en el tema de un Polo de Desarrollo del Bienestar en Morelos, el cual tendrá una vocación logística, que los empresarios involucrados están llamando “hub logístico moderno”.
Comentó que también se planea el desarrollo de un ‘puerto interior’ (puerto seco), el cual es fundamental “porque nos estamos alineando y trabajando con el nuevo puerto de carga de Acapulco, en donde Morelos tendría la característica de recibir los productos, a lo mejor hasta ensamblarlos en Morelos en el ‘puerto interior’ y poder crecer a cedis (centro logístico de distribución)”.
El próximo año, el gobierno estatal invertirá en mantenimiento en tres parques industriales en la zona de Cuautla, lo que va de la mano con la rehabilitación del ferrocarril.
“Hoy no tenemos ferrocarril en Morelos, llegaba hace muchos años, pero en el Plan México ya se inició, está planeado, ya se inició la construcción de la carretera Cuautla-Tlapa-Marquelia-Salina Cruz. Ese es un circuito muy interesante para traer productos o mercancías, llega a Cuautla al centro de distribución del próximo ferrocarril y de ahí se podrá distribuir a todo el norte de México, Estados Unidos y Canadá”, detalló.
Con dichos proyectos, Morelos construye un futuro conectado, apostando por la industria logística y de transporte para despegar su productividad y economía.