ronkhttps://panel.gilygil.com/resources/noticias/

Parque vehicular del autotransporte de carga muestra su primer retroceso en julio

06 Oct 2025
T21 / Internacional

De acuerdo con datos de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), el parque vehicular del autotransporte de carga registró en julio de 2025 su primer retroceso del año, reflejo del impacto de las menores ventas de unidades nuevas.

El total de unidades registradas alcanzó 744 mil 719, apenas 91 más que en junio, lo que significó un estancamiento en el crecimiento del parque.

Por configuración, los resultados fueron: los tractocamiones de tres ejes son los únicos con avance, al sumar 525 unidades, mientras que los camiones de dos ejes (-109)camiones de tres ejes (-328) y tractocamiones de dos ejes (+4) registraron variaciones negativas o marginales.

El segmento de otros vehículos también mostró una reducción de una unidad.

Fuente: Datos de la DGAF.

La participación por tipo de configuración se mantuvo prácticamente sin cambios: los tractocamiones concentraron 66.45% del total, los camiones de dos ejes 18.83% y los de tres ejes 14.47 por ciento.

Estas proporciones reflejan una estabilidad en la composición operativa del transporte de carga, aunque con un menor ritmo de renovación.

La edad promedio del parque motriz se ubicó en 18.94 años al cierre de julio, con una variación mensual de +0.12 años.

Fuente: Datos de la DGAF.

Por tipo de vehículo, los de carga registraron una edad promedio de 19.7 años, mientras que los de pasaje alcanzaron 15.7 años, cifras que reflejan un parque vehicular envejecido que limita la eficiencia operativa, eleva los costos de mantenimiento y agrava el rezago ambiental del sector.

La estabilidad en estos indicadores no representa una mejora, sino una señal de estancamiento en la renovación, donde la falta de incentivos y financiamiento impide sustituir unidades obsoletas por modelos más seguros y menos contaminantes, de acuerdo con especialistas consultados por T21 en ocasiones anteriores.

Según la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), en su reporte de agosto de 2025, las ventas acumuladas de vehículos pesados al mayoreo cayeron 51.3% frente al mismo periodo de 2024, mientras que las comercializaciones al menudeo bajaron 26.5 por ciento.

Este desplome en el mercado de nuevas unidades refuerza la tendencia de envejecimiento del parque vehicular: menos ventas implican menos sustitución de vehículos antiguos y una flota cada vez más costosa de mantener y operar.

Las estadísticas de la DGAF confirman que la desaceleración en la colocación de unidades nuevas comienza a reflejarse en la composición del parque vehicular, lo que podría anticipar un cierre de año con un comportamiento moderado o negativo en la incorporación de vehículos.

COMPARTE ESTE ÁRTICULO:

OTRAS NOTICIAS