ronkhttps://panel.gilygil.com/resources/noticias/

Con liderazgo y visión, las mujeres están transformando la logística y el transporte

14 Jul 2025
T21 / Internacional

En una industria liderada por hombres, la participación femenina en logística y transporte cada vez más está marcando rumbo, con paso firme y mujeres comprometidas que están transformando el sector a través de liderazgo y visión.

Sin embargo, aún hay retos que afrontar. Actualmente en México, las mujeres sufren de una brecha salarial de entre un 22% y 28% para un mismo puesto frente a los hombres, a pesar de que trabajan más horas, además no cuentan con igual impulso para obtener el mismo cargo.

Una historia que muestra destellos de lo anterior es la de Clara Fragoso, operadora de Super Transporte Internacional (STI), quien es una de las mujeres que opera desde hace 20 años un tractocamión. El inicio de ese camino, aseguró, no fue difícil “sino terrorífico, no había oportunidades para nosotras, el sistema de creencias de que la mujer solo se hizo para estar en su casa y llegar yo y decirles que quería manejar un tractocamión, era: estas loca”.

No obstante de que fue uno de los momentos más complicados en su vida, persistió. “Cuando llego al transporte y veo la vida del transporte, su estilo de vida era sorprendente y como mujer fue muy difícil adaptarme y no lo vi como necesario. Incluso las condiciones pésimas para ellos y yo pensé: ¿por qué lo permiten? Operar un tráiler no es diferente a tener una vida digna y me aferré a eso”, recordó Fragoso.

Además, Clara pasó un momento personal complicado: una separación y, en medio, la búsqueda de trabajo. Más tarde llegó la oportunidad de operar un tractocamión, pero se enfrentó el acoso, hostigamiento y falta de oportunidades.

“Me preguntaron si me daba miedo operar un tráiler, y les dije: a mí me da más miedo regresar a vivir ese momento con mi hijo y decirle, no tengo qué darte de comer”, subrayó durante el panel Mujeres en la industria en el evento 100 Mujeres del Transporte y la Logística, organizado por T21.

Shantal Torres, procurement director de Leschaco, con casi 30 años de experiencia, expuso que a lo largo de este tiempo laboró en distintas áreas, aunque en la que se encuentra ahora ha enfrentado retos.

“Sabemos que en esta industria, en algunas más en otras menos, pero la presencia masculina es más fuerte y a veces, y no es por ser mujer, sino también por la edad, me ha tocado un poco las barreras para hacerlo. Pero me siento muy orgullosa, hoy a 25 años es totalmente diferente. Es una carrera bastante retadora, pero llenadora, con los transportes, con el ferrocarril, con las navieras, con los freight forwarder, esta industria no es aburrida”, detalló.

Erika Quezada, vicepresidenta comercial y marketing de DHL Express, recordó dos consejos que le han funcionado desde el ámbito profesional. El primero, “tener el aprendizaje y los conocimientos necesarios para sentirte segura de ti misma”, y en segundo lugar, “crear esa credibilidad y transparencia hacia las organizaciones que pertenecemos”.

“Me ha pasado que empiezas a platicar de algún tema de aduana, de transporte, principalmente en un ámbito masculino, el comentario de ‘ah, mira, sí sabe’, entonces captas la atención y seriedad para irte desarrollando, eso crea la confianza y credibilidad para ti mismo. Nunca debemos de limitarnos para acceder a roles de liderazgo”, expuso.

De igual manera, subrayó que es importante contar con una red de apoyo integrada por familiares y también tener tiempo para compromisos profesionales y personales.

Abriendo puertas

Clara Fragoso afirmó que abrir espacio a las mujeres en una industria como la del autotransporte fue impulsada por la historia de otras mujeres que han vivido una situación de violencia, de abandono, necesidad y, sobre todo, sacar adelante a los hijos.

“Esa ha sido una parte muy importante para mí, decirles que sí se puede y hacerles saber a través de mi trabajo que las mujeres sí lo podemos hacer y bien, que lo hacemos igual que ellos. Que la mujer en el transporte les va a abrir muchas puertas a ellos como empresarios con la respuesta en nuestro trabajo; haciéndolo con hechos hemos logrado mucha apertura”, enfatizó.

En ese sentido, aseguró que desde hace cinco años ha habido un cambio importante para integrar más personal femenino en el sector y se cuenta con la Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de Carga (AMO).

Sin embargo, expuso que aún hay retos por vencer, como contar con un espacio seguro, libre de hostigamiento, capacitación integral, espacios exclusivos y sueldos equitativos.

Erika Quezada comentó que dentro de DHL Express existen grupos enfocados a la diversidad e inclusión de género y, aunque hay pocas operadoras, buscan las oportunidades para potenciar su participación. Asimismo, consideró necesario impulsar la sororidad, “porque juntas somos más fuertes”.

En tanto, Shantal Torres mencionó que Leschaco ha impulsado la inclusión de todas las personas; además, reiteró que “todas tenemos ese sentimiento de que podemos hacer más, lo podemos hacer mejor y no solo por la diferencia de género”.

Laura Hernández Hernández, gerente de Negocio de BNSF Railway, dijo que la ferroviaria estadounidense está encabezada por primera vez por una mujer, además creó diversos grupos de apoyos, entre ellos, Pride, enfocada a la comunidad LGBT.

Sostuvo que en algún momento se estará en esa etapa en la que solo se vea el talento, las cualidades, que solo haya un impulso; el ser seres humanos y sobre todo profesionales, “gente de logística y transporte, y que nos integremos”.

COMPARTE ESTE ÁRTICULO:

OTRAS NOTICIAS