ronkhttps://panel.gilygil.com/resources/noticias/

Del lienzo al mundo: la historia de un artista mexicano que encontró un puente a la exportación

11 Aug 2025
T21 / Internacional

En San Ángel, entre turistas que pasean los sábados y colores que se mezclan en el Jardín del Arte, Alejandro Galaviz Torres expone sus cuadros, en donde sus pinceladas parecen tener un destino inevitable de viajar más allá de Ciudad de México.

Lo curioso es que, al principio, Alejandro Galaviz no lo planeó así. Diseñador gráfico de formación, pasó años en el mundo corporativo hasta que una reestructura laboral le dio el empujón definitivo para dedicarse por completo a la pintura.

“Yo había pedido al cielo la oportunidad de dedicarme a las artes, y de pronto llegó. Fue a marcha forzada, pero a partir de ahí me entregué al arte”, recordó.

Las primeras ventas llegaron de forma natural con conocidos, galerías y, finalmente, el Jardín del Arte, en donde su obra empezó a llamar la atención de visitantes extranjeros.

“Muchos querían llevarse un cuadro, pero no sabían cómo transportarlo. Yo tampoco sabía cómo ayudarles, hasta que di con UPS”, relató.

El primer reto fue un encargo especial en el que una clienta peruana quería un Snoopy de gran tamaño que no  podía enrollarse ni viajar en maleta.

Debido a que el arte requiere de cuidados casi quirúrgicos, el emprendedor llevó la pieza a la sucursal UPS de Insurgentes, donde descubrió que no tenía que preocuparse por el embalaje, ya que el equipo se encargaba de todo, con empaques diseñados para proteger cada obra.

“Me aclararon todas las dudas, y la pieza llegó perfecta. Esa experiencia me dio confianza para seguir exportando. Aprendí a no tener miedo de exportar. Saber que tu trabajo gusta y que la gente quiere llevárselo es un orgullo”, subrayó.

Con el tiempo, los envíos a Miami, a otras ciudades de Estados Unidos y Sudamérica se volvieron parte de su negocio.

La logística, que antes era una barrera, ahora es un valor agregado que ofrece a sus clientes.

Edith Prado, gerente de la Red de Puntos de Acceso de UPS, explicó a T21 que casos como el de Alejandro Galaviz son parte de una estrategia global para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (pymes), un sector que representa el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) de México y es responsable de una gran parte del empleo en el país, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía.

“A nivel global apoyamos a más de 110 mil empresas. Les damos asesoría personalizada, capacitación, tecnología y soluciones integrales para que su experiencia de envío sea tan satisfactoria como la compra de su producto”, señaló.

El acompañamiento de UPS va más allá del mostrador, Edith Prado detalló que la compañía capacita a su personal para orientar a los clientes sobre empaques y embalajes seguros, incluso con materiales reciclados, realiza talleres presenciales y webinars específicos, y asesora sobre la documentación mínima para exportar, como facturas y listas de empaque.

Además, explicó cómo aprovechar los tratados de libre comercio que México tiene con el mundo, reduciendo o eliminando aranceles.

“Estados Unidos es clave, pero también impulsamos que las pymes lleguen a Canadá, América Latina, la Unión Europea y otros destinos. Por ejemplo, en 2024 exportamos a Canadá más de 18 mil 600 millones de dólares, y en Sudamérica hay mercados como Brasil, Colombia, Chile y Perú ávidos de nuestros productos”, comentó Prado.

La empresa también apuesta por el comercio electrónico como una vía de internacionalización.

“Si una pyme no se mete al e-commerce, se va a quedar atrás. Hoy este canal ha crecido en México un 20%, alcanzando un valor superior a 789 mil millones de pesos”, sentenció.

Para Alejandro Galaviz, exportar ya no es un sueño distante, sino una parte natural de su trabajo.

Su meta ahora es llegar a galerías internacionales y colaborar con grandes marcas, mientras tanto, sigue cada fin de semana en San Ángel, vendiendo arte que, gracias a una alianza estratégica, ya no conoce fronteras.

“Mi consejo para otros emprendedores es seguir su corazón, fortalecer lo que más les gusta hacer y acercarse a un socio logístico que les dé confianza. En mi caso, UPS ha sido ese puente para que mis cuadros lleguen a hogares en todo el mundo”, destacó.

COMPARTE ESTE ÁRTICULO:

OTRAS NOTICIAS