ronkhttps://panel.gilygil.com/resources/noticias/

Estas serían las cargas afectadas por las nuevas medidas en aviación de EU

28 Jul 2025
T21 / Internacional

Las medidas anunciadas por el gobierno estadounidense en materia aérea estarían afectando al movimiento de carga de sectores como el farmacéutico, perecederos, electrónicos, autopartes y moda.

“Principalmente va a afectar a ciertos sectores en donde se requiere que la carga aérea llegue dentro de necesidades inmediatas, ahí nos va a pegar fuerte”, subrayó Eva María Muñoz, presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga).

En entrevista con T21, explicó que dichos sectores son los que más utilizan el transporte aéreo y que el impacto del precio del flete no es tan grande por la calidad y costo del producto.

Cabe recordar que el pasado 19 de julio, el gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Transporte (DOT por sus siglas en inglés), anunció una serie de medidas contra México por un supuesto incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015 y su continuo comportamiento anticompetitivo desde 2022.

Lo anterior, tras la reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) y trasladar la carga dedicada al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), situación que ha afectado a las aerolíneas estadounidenses, según el DOT.

Entre las medidas impuestas en medio de la estrategia America First, solicitó que las aerolíneas AeroméxicoVolarisViva AerobusEstafetamas Carga, Awesome Cargo, entre otras, enviaran sus itinerarios vigentes para servicios combinados y exclusivos de carga hasta el 29 de julio próximo para su autorización.

Dicha medida fue cumplida por las cargueras mexicanas, confirmó a este medio una de ellas, esto en el contexto de las reuniones que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha iniciado con la industria aérea del país.

Muñoz dijo que tener estas restricciones posiblemente incrementarán los costos por fletes, aunque descartó rutas alternativas debido a que el costo sería mayor, así como los tiempos de traslado. Consideró que sería necesario contar con la infraestructura adecuada por parte de las aerolíneas para mover la carga, además, dependería de los volúmenes de mercancías que se estarían desviando.

“Sería cuestión de realizar un estudio exhaustivo, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, no solo ataca a México, sino que anunció que pretende aumentar un 200% los impuestos y tarifas aéreas hacia cualquier parte de Centro y Sudamérica, si esto incrementa sería un golpe más”, expuso.

La presidenta de la Amacarga aclaró que hasta el momento “ninguna carguera se ha quejado de haberse pasado al AIFA, tan es así que la carga ha aumentado desde 2024 a la fecha un 7%, se han movido 600 mil toneladas, y veo que las líneas aéreas están trabajando a gusto; el AICM sabemos que estaba saturado y que sigue, no hay mucha oportunidad”.

COMPARTE ESTE ÁRTICULO:

OTRAS NOTICIAS