ronkhttps://panel.gilygil.com/resources/noticias/

Inversión Extranjera Directa en el mundo registra caída en 2024: UNCTAD

23 Jun 2025
T21 / Internacional

Las crecientes tensiones comerciales, así como la incertidumbre política y las divisiones geopolíticas amenazan con empeorar aún más el entorno de inversión, consideró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés), quien reveló que la Inversión Extranjera Directa (IED) mundial alcanzó 1.5 billones de dólares en 2024, lo que representó una caída del 11% anual.

De acuerdo con su Informe Mundial de Inversiones 2025, el organismo internacional señaló que dicha disminución en la IED representó la segunda contracción consecutiva.

El análisis proyectó que las perspectivas para 2025 son negativas, debido a un mayor número de países que introdujeron controles a estos flujos, bajo el argumento de seguridad nacional.

“Si bien a principios de año parecía posible un crecimiento moderado, las tensiones comerciales han provocado revisiones a la baja de la mayoría de los indicadores de perspectivas de IED, como el crecimiento del producto interno bruto (PIB), la formación de capital, las exportaciones de bienes y servicios, la volatilidad cambiaria y de los mercados financieros, y la confianza de los inversores”, detalló el reporte.

El informe explicó que en América Latina y el Caribe, los flujos de IED disminuyeron 12%, en parte debido a la disminución de los precios de la energía en 2024.

“En Brasil, el mayor receptor de la región, la IED se redujo un 8 por ciento. Sin embargo, varios países de la zona, como Argentina, Brasil y México, registraron un aumento en el número y el valor de los proyectos greenfield (nuevas construcciones) anunciados, en contraste con la tendencia general en los países en desarrollo”, sostuvo.

Agregó que América Central experimentó un modesto crecimiento, con México a la cabeza gracias a las inversiones en los sectores manufacturero y logístico.

Según el reporte, México destacó como uno de los 10 países que captan el 80% de la inversión en nuevas áreas de la economía digital, con una participación del 5%, es decir, 29 mil millones de dólares (mdd), en el periodo 2020-2024.

El informe también resaltó que Estados Unidos sigue siendo tanto la principal fuente como el principal destino de la IED, aunque las economías asiáticas han tenido mayor protagonismo como inversionistas globales, sin embargo, la captación de capital extranjero en China cayó 29% por segundo año consecutivo.

La Unión Americana incrementó sus llegadas de IED a 279 mil mdd, un aumento anual de 19.6 por ciento. En tanto, en Europa cayó un 11%, hasta los 198 mil mdd.

La UNCTAD indicó que si bien los aranceles impulsados por Estados Unidos han dado lugar a algunos anuncios de proyectos de inversión destinados a reestructurar las cadenas de suministro en los sectores manufactureros, su principal efecto ha sido un aumento drástico en la incertidumbre de los inversores.

Ante el panorama de desaceleración en la economía mundial, el organismo consideró que es necesario aumentar y orientar las inversiones hacia la infraestructura sostenible, la inclusión digital, la energía renovable y los sectores productivos.

Entre otros factores, recomendó reformar el sistema financiero internacional, fortalecer la cooperación multilateral para gestionar los riesgos globales y ampliar las finanzas sostenibles.

COMPARTE ESTE ÁRTICULO:

OTRAS NOTICIAS