En un entorno cada vez más competitivo y volátil, la gestión de inventarios sigue siendo uno de los mayores retos para las empresas del sector retail.
Diego Martínez Ordoñez, Country Manager de Onebeat en México, afirmó que, aunque la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) han abierto nuevas posibilidades, muchas compañías aún enfrentan barreras importantes para adoptarlas plenamente.
“El reto de los inventarios no es nuevo, pero hoy es más complejo que nunca. Las cadenas de suministro son frágiles y los consumidores exigen respuestas ágiles y precisas. La buena noticia es que cada vez hay más interés por adoptar soluciones tecnológicas que permitan reaccionar a esta nueva dinámica”, señaló Martínez en entrevista con T21.
El especialista destacó que uno de los retos más comunes que encuentra Onebeat en México es el miedo al cambio. Aunque muchas empresas están interesadas en digitalizarse, se mantiene la percepción de que implementar una solución tecnológica es complicado o costoso.
Otro desafío es la sobrecarga de datos, ya que “con la digitalización, los retailers generan enormes cantidades de información. El verdadero reto ya no es obtener los datos, sino saber interpretarlos y tomar decisiones en tiempo real”, explicó.
En ese sentido, la propuesta de valor de Onebeat es acompañar a los clientes paso a paso, desde pilotos controlados hasta una implementación escalable, poniendo foco en resultados medibles y agilidad operativa.
La solución de Onebeat se basa en algoritmos de machine learning e Inteligencia Artificial que analizan el comportamiento histórico de los productos y actualizan los datos diariamente.
Esto permite detectar anomalías o cambios de comportamiento en la demanda y reaccionar de forma inmediata.
“Esta tecnología ayuda a encontrar el equilibrio ideal: tener la cantidad correcta del producto correcto en la tienda correcta. No se trata de llenar estantes, sino de tomar decisiones inteligentes basadas en datos”, subrayó Martínez.
Además de planificar la reposición, la solución permite hacer transferencias inteligentes entre tiendas, lo que evita pérdidas por agotamientos o exceso de inventario en ciertos puntos de venta.
Según Martínez, los clientes de Onebeat han logrado resultados tangibles. En promedio, reportan un incremento del 20% en ventas, derivado de una mejor disponibilidad de productos clave, y una mejora de hasta el 30% en márgenes, gracias a un inventario más balanceado.
“Ese 30% viene de dejar de invertir en exceso en productos de baja rotación. En lugar de comprar 100 mil pesos de un artículo que no se mueve, inviertes solo 60 mil y esos 40 mil los reasignas a productos de alta demanda”, explicó.
Aunque reconoció que México aún va detrás de regiones como Europa o Estados Unidos en adopción tecnológica, Martínez es optimista sobre el futuro del sector retail.
“El 43% de los retailers en México ya reconoce que la gestión de inventarios es una prioridad. La IA está democratizando el acceso a soluciones avanzadas, incluso para pequeñas y medianas empresas”, precisó.
Además, enfatizó que no es necesario esperar a tener cientos de tiendas o una estructura corporativa compleja para empezar.
“El momento adecuado para adoptar estas soluciones es cuando identificas un problema claro: sobreinventario o muchos agotados. Desde ahí se puede empezar con un grupo de tiendas o productos, medir resultados, y escalar con confianza”, detalló.