ronkhttps://panel.gilygil.com/resources/noticias/

México, aún con rezagos en seguridad vial

01 Sep 2025
T21 / Internacional

SAN JUAN DEL RÍO, QRO.– En México, mueren en promedio más de 16 mil personas al año en hechos de tránsito, lo que equivale a 13.2 muertes por cada 100 mil habitantes; la cifra, presentada en el 9º Congreso Nacional de Seguridad Vial, de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), colocó al país por encima de naciones como Costa Rica y Colombia, y muy lejos de estándares europeos, donde el promedio es de apenas dos.

Salvador Saavedra, presidente del Sector de la Industria Automotriz y director técnico de Entorno Industrial, advirtió que entre 2001 y 2024 hubo 16 mil 925 muertes adicionales que se pudieron haber evitado si México hubiera seguido la meta de Naciones Unidas de reducir 50% los fallecimientos viales para 2030. El costo económico de ese rezago asciende a 16 mil 917 millones de dólares (mdd), de acuerdo con el especialista.

La radiografía se complementó con la visión empresarial de César Toledo, de Mecánica Tek, quien puso en números lo que significa descuidar el mantenimiento: un vehículo con desgaste en frenos puede tardar 20 metros más en detenerse a 80 kilómetros por hora (km/h), espacio suficiente para decidir entre la vida y la muerte.

Además, recordó que cuatro de cada 10 incidentes viales relacionados con llantas están vinculados a una mala presión de inflado, un descuido frecuente en las flotas mexicanas.

Desde la perspectiva tecnológica, Omar Camacho, director general de Motive, reiteró que la Inteligencia Artificial (IA) ya permite detectar en cabina síntomas de fatiga, como bostezos o cierres de ojos, y enviar alertas en tiempo real al operador y a la central de la flota. Según datos de la empresa, estas herramientas pueden reducir hasta en 57% los accidentes graves.

En el terreno de los neumáticos, Andrés Mayor, TCO Leader B2B AMC de Michelin, recordó que la llanta es el único punto de contacto entre el vehículo y el suelo. Resaltó que más del 20% de las inspecciones revelan riesgos de seguridad, y que al analizar neumáticos desechados se encontró que 30% de los daños eran evitables, muchos por dejarlos rodar hasta exponer el acero. “Entre una refacción original y una de menor calidad puede estar la diferencia entre un ahorro inmediato o una vida perdida”, subrayó.

Los especialistas coincidieron en que la seguridad vial no depende solo de normativas o campañas, sino de decisiones cotidianas: elegir un neumático certificado, invertir en mantenimiento preventivo, usar tecnología confiable y, sobre todo, no relegar la seguridad como si fuera un costo prescindible. En las carreteras mexicanas, ese costo ya se mide en miles de vidas perdidas.

COMPARTE ESTE ÁRTICULO:

OTRAS NOTICIAS