ronkhttps://panel.gilygil.com/resources/noticias/

“Nómadas de la 57”, ruta de diálogo sobre la realidad de los operadores

14 Jul 2025
T21 / Internacional

Durante la pandemia del COVID-19 en el ya lejano 2020, los operadores de autotransporte fueron denominados como héroes sin capa, pero ese momento de reconocimiento generalizado parece tomar sus niveles de normalidad, y la situación adversa que enfrentan en su operación vuelve a ser una realidad.

Jornadas extenuantes, condiciones adversas para realizar su actividad y, en ocasiones, poco o nulo apoyo de sus patrones para otorgarles lo necesario para impulsar su operación, son los factores que prevalecen a lo largo del documental “Nómadas de la 57”, que desde que arranca genera emociones e invita a la reflexión sobre la importancia de los operadores de autotransporte.

“Nómadas de la 57”, dirigida por Alberto Arnaut y José María Castro, y producida por Yuli Rodríguez, tiene como protagonista a “Luz de Luna Clara”, el alter ego de Clara Fragoso, una operadora profesional del autotransporte, que en esta actividad encontró la vía de su realización y la ruta para salir de una condición de vida que tenía un camino sinuoso. Clara Fragoso es firme como cuando va detrás del volante, para decir que “Nómadas de la 57” es un mensaje para que los operadores puedan tomar conciencia de su vida, que deben exigir tener información y que se debe procurar una capacitación integral, “debe enseñárseles a cuidar su salud, a cuidar su sueño, su dinero, sus emociones. Lo que deben entender que su trabajo no es sacrificio”, enfatizó.

A lo largo de las experiencias que Clara Fragoso comparte en este documental, plantea la urgencia de cambiar la mentalidad de los operadores sobre las condiciones laborales que imperan, donde deben pugnar por mejorar sus ambientes laborales, como vía para impulsar el cambio en esta industria, por lo que no sólo depende de los empresarios del autotransporte, sino también de quienes usan el servicio, los propietarios de la carga.

“‘Nómadas de la 57’ es un espacio para abrir el diálogo para la incursión, dejar de estigmatizar al operador y abrir el diálogo sobre el interés genuino de la importancia que tiene la actividad de operador y lo que ellos necesitan”, consideró Yair Valero, director general de Grupo Innovazione, en el marco de la presentación de este documental ante diversos grupos de interés.

A través de “Nómadas de la 57”, Innovazione tiene como objetivo alcanzar a cinco diferentes grupos de interés, “a los operadores para romper las creencias sobre la actividad; a los dueños de las empresas (transportistas), para ofrecer mejores condiciones laborales; los generadores de carga, para crear un mejor ambiente; a las autoridades, para disponer la infraestructura, como los paradores; mientras que el quinto favor es a la sociedad en general, para que los dejen de estigmatizar como traileros”, enfatizó Irma Herrera, directora comercial y de Relaciones Institucionales de Grupo Innovazione.

Alberto Arnaut describió que se recorrieron más de 15 mil kilómetros para levantar las imágenes que permitieran llegar al destino de “Nómadas de la 57”, lo que dejó conocer de primera mano el ambiente hostil que se enfrenta, la distancia que se tiene con sus familias y las arduas jornadas laborales por tener como objetivo ser el sostén económico de todos sus dependientes.

“Es una frase que Clara nos comentó en algún momento de la grabación, los operadores no sólo transportan mercancías, transportan sus vidas, ahí la relevancia de este documental”, destacó Arnaut.

COMPARTE ESTE ÁRTICULO:

OTRAS NOTICIAS