De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, 104 mil 576 millones de pesos (mdp) se destinarían para nuevos trenes en México, en caso de que se apruebe el Paquete Económico para el próximo año.
De acuerdo con el documento, el tren México-Querétaro tendría una inversión de 10 mil 492 mdp; mientras que para el tren AIFA-Pachuca sería de tres mil 108 mdp.
El tren de pasajeros que conecta el AIFA con Pachuca, de 57.1 kilómetros (km) de longitud y 2 vías para trenes de pasajeros y con tres estaciones. El proyecto empleará en su mayoría el derecho de vía existente de las vías H, HA y HC del Sistema Ferroviario de México y sobre nuevo derecho de vía necesario en ciertos puntos
que se requieren para contar con un trazo optimizado.
El texto señaló que por el tren Saltillo-Nuevo Laredo se haría un desembolso por 14 mil 386 mdp.
El proyecto contará con una longitud de 363.1 km, se estima que el tren contará con cinco paradas: dos terminales, ubicadas en los extremos del trayecto en Saltillo y Nuevo Laredo, y tres estaciones intermedias situadas en Santa Catarina, Monterrey centro, Monterrey norte.
En tanto que para el Querétaro-Irapuato sería de nueve mil 344 mdp.
El proyecto contará con una longitud de 107.5 km, se estima que el tren contará con cinco paradas: dos terminales, ubicadas en los extremos del trayecto en Querétaro e Irapuato, y tres estaciones intermedias
situadas en los municipios de Celaya, Villagrán y Salamanca.
Estas obras están catalogadas como proyectos prioritarios de inversión, por lo que son parte de las obras insignia de la actual administración, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Las inversiones para material rodante, según el documento, serían por 14 mil 879 mdp; para el derecho de vía de 21 mil 432 mdp.
Otras de las obras férreas son el tren Querétaro-San Luis Potosí, que tendría un presupuesto de nueve mil 076 mdp; el Irapuato-Guadalajara con 12 mil 506 mdp, así como el San Luis Potosí-Saltillo con nueve mil 353 mdp.
Para el Tren Maya (trenes, mantenimiento y tren Campeche), el gobierno federal planteó un presupuesto de 30 mil mdp, por lo que sería el mayor desembolso para las obras ferroviarias de México.
Otras construcciones férreas que se contemplan en el Paquete Económico 2026 son las obras de Interconexión Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (tren Lechería) con 600 mdp. Además, el tren México-Toluca con siete mil 408 mdp.