En 2024, México se posicionó en el 15° lugar como productor mundial de acero, destacando Nuevo León en la producción de este insumo, con 2.73 millones de toneladas, de acuerdo con información de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero).
Le siguió Michoacán, con 2.66 millones de toneladas de acero producido; Veracruz, con 2.05 millones de toneladas; Guanajuato, con 1.77 millones de toneladas, y San Luis Potosí, con 1.17 millones de toneladas.
Coahuila, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Jalisco y Baja California, también destacaron en la producción de acero en dicho periodo, resaltó la Canacero en su reporte Radiografía de la industria del acero en México 2025.

De acuerdo con el documento, la producción nacional de productos terminados de acero durante el año pasado alcanzó los 18.2 millones de toneladas, lo que significó un descenso de 8.5% con respecto a 2023, cuando fue de 19.9 millones de toneladas.
Con 27.6 millones de toneladas de consumo de productos terminados en 2024, México se colocó como el 8° consumidor de acero a nivel mundial y el principal en Latinoamérica.
Dicha cifra representó una disminución del 4.9% en el consumo de productos terminados en 2024, comparado con 2023, cuando alcanzó las 29 millones de toneladas.
Durante el periodo, Estados Unidos fue el principal país al que México exportó productos terminados de acero, con 76.1% de participación; le siguió Canadá, con 3.8%; Arabia Saudita, con 2.9%, y Guatemala, con 2.3%, entre otros.

De acuerdo con la Canacero, Estados Unidos también fue el principal importador de productos terminados hacia México en 2024, con 32.5 por ciento.
Le siguió Corea del Sur, con 15.7%; Japón, con 14.5%; China, con 9.7%, y Vietnam, con 5.2 por ciento. Otros países como Alemania y Canadá tuvieron una menor participación en el periodo.

En tanto, las aduanas de Mazatlán, en Sinaloa, y Tampico, en Tamaulipas, fueron los principales puntos de importación de productos terminados de acero hacia México. En tanto, Lázaro Cárdenas, en Michoacán, fue la aduana por la que más ingresaron materias primas de acero.
En 2024, la industria del acero sumó 662 mil empleos directos e indirectos en México.
Cabe recordar que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmó una orden ejecutiva para incrementar los aranceles al acero y aluminio que importa la Unión Americana, los cuales pasaron del 25% al 50% a partir del 4 de junio.
Ante dicha medida, la Canacero rechazó la decisión del gobierno estadounidense de imponer y aumentar los aranceles a las importaciones de acero provenientes de México, la cual calificó de injustificada, ya que “los aranceles del 25% y ahora del 50% afectan principalmente a sus socios comerciales y a la cadena de valor en la región”.
El organismo subrayó que la Unión Americana mantiene un superávit en el comercio bilateral de acero con México de cuatro mil millones de dólares (mdd) en productos terminados, que aumentará en 2025 ante la caída de las exportaciones de México.
Luego de diversas pláticas y reuniones, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), señaló que México y Estados Unidos están cerca de llegar a una conclusión en las negociaciones por los aranceles al acero y aluminio.
“México exporta a Estados Unidos apenas 100 mil toneladas de aluminio. Entonces, ¿por qué nos pones un arancel de ese tamaño? No, es que es general, pues sí, pero yo soy tu socio. Entonces, hay muchísimos argumentos. Yo diría que estamos, pues muy cerca de llegar a una conclusión en estos temas”, subrayó Ebrard el pasado 24 de junio.
En ese sentido, el gobierno mexicano seguirá con el diálogo y las negociaciones para tratar de llegar a un acuerdo con Estados Unidos sobre este tema, al que se suma el de los aranceles recíprocos, los cuales, Trump no planea extender la suspensión más allá del 9 de julio, fecha en la que vence el plazo que estableció para llevar a cabo negociaciones, tras pausarlos por 90 días, y que busca notificar mediante cartas que su gobierno comenzará a enviar “muy pronto”, antes del periodo límite.
“Veremos cómo nos trata un país —si son buenos, si no son tan buenos— algunos países no nos importan, simplemente enviaremos una cifra elevada”, subrayó Trump en una entrevista de Fox News Channel que fue grabada el pasado 27 de junio y transmitida el 29 de junio.