ronkhttps://panel.gilygil.com/resources/noticias/

Revolución en el transporte, flotas inteligentes y seguras con IA

04 Aug 2025
T21 / Internacional

Para muchas empresas, hablar de transformación digital sigue remitiendo a almacenes o procesos administrativos, pero en el transporte, la digitalización de flotas se ha convertido en una herramienta crítica para mejorar la seguridad vial, optimizar costos y atraer al talento que hoy escasea en el sector.

“Hace cinco años todavía encontrábamos flotillas operando sin GPS, a ciegas. Hoy ya es una necesidad contar con soluciones de telemetría, video e Inteligencia Artificial (IA). Ya no basta con saber dónde está el camión, sino cómo se está conduciendo y qué oportunidades hay para mejorar”, explicó Luis Daniel Gómez, gerente senior de Ventas de Webfleet.

Según Gómez, una de las principales barreras sigue siendo la resistencia al cambio, por ejemplo, empresas que aún dependen de llamadas telefónicas o ubicaciones por WhatsApp carecen de visibilidad real sobre lo que ocurre con sus unidades.

“Hay empresas que dicen: ‘llevo 30 años operando así y no tengo problemas’. Pero en realidad están perdiendo oportunidades de ahorro y exponiéndose a riesgos innecesarios”, advirtió.

Contrario a lo que muchos creen, la seguridad no está peleada con la productividad. Gómez explicó que un operador que se siente cuidado, que sabe que su jornada está bien gestionada y que hay herramientas para protegerlo, será más leal, eficiente y permanecerá en la empresa.

En un contexto donde el déficit de operadores es crítico, retener talento se ha vuelto una prioridad.

Además, la digitalización también ayuda a cumplir con metas ambientales, con herramientas para medir la huella de carbono y tomar decisiones basadas en datos reales de emisiones.

En ese sentido, las soluciones de Webfleet permiten monitorear en tiempo real los hábitos de conducción: aceleraciones bruscas, frenadas, giros violentos, consumo de combustible y hasta el tiempo que un vehículo permanece encendido sin moverse (ralentí).

“Con esa data, el cliente puede identificar conductores con prácticas riesgosas, capacitarlos y prevenir accidentes”, señaló.

Uno de los avances más potentes ha sido la incorporación de cámaras con IA.

Estas pueden detectar distracciones como el uso del celular, la falta de cinturón, cambios de carril peligrosos e incluso signos de somnolencia. La cámara emite alertas en cabina y también notifica al gestor de flota.

Gómez compartió el caso de un cliente cuyo operador se vio involucrado en un accidente fatal causado por un tercero.

“Gracias a la evidencia en video se pudo demostrar que el operador no tuvo la culpa. Eso no solo lo libró de consecuencias legales, sino que confirmó el valor de tener tecnología que protege vidas”, relató.

Las tendencias para el futuro inmediato están marcadas por la Inteligencia Artificial. Webfleet ya trabaja en una nueva fase de su plataforma con asistentes virtuales que permitirán consultar datos clave como el vehículo con mayor consumo o más kilómetros recorridos a través de bots conversacionales tipo ChatGPT.

También se están desarrollando tecnologías para identificar operadores mediante tarjetas, y se perfecciona la capacidad de las cámaras para detectar somnolencia real, no solo distracciones.

“Esto ya no es ciencia ficción. La tecnología ya está aquí y las flotas que no se suban al tren de la digitalización estarán en desventaja. Nosotros estamos para acompañarlas en ese proceso”, subrayó Luis Daniel Gómez.

COMPARTE ESTE ÁRTICULO:

OTRAS NOTICIAS