ronkhttps://panel.gilygil.com/resources/noticias/

Solo tres aeropuertos de México registraron alza en carga en el primer semestre

11 Aug 2025
T21 / Internacional

El Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM)Aeropuerto Internacional de Guadalajara y Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) fueron los puertos aéreos, los cuales se encuentran dentro del top 10 en México, que experimentaron un crecimiento en el manejo de carga aérea durante el primer semestre de 2025, sin embargo, no fue suficiente, ya que al cierre del periodo hubo una disminución del 5.2% a nivel interanual.

De acuerdo con las cifras publicadas por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el AICM continúa con incrementos en el manejo de carga, ya que pasó de 115 mil 770.3 toneladas a 121 mil 866 toneladas, lo que significó un aumento del 5.3% año contra año.

Le siguió Querétaro, que logró un alza de 2.2%, con un movimiento de 38 mil 480.8 toneladas de enero a junio de 2025, es decir, 822.4 toneladas más que en el primer semestre del año pasado.

Guadalajara, concesionado al Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), tuvo un crecimiento de 1.3%, ya que pasó de 84 mil 444.9 toneladas en el primer semestre de 2024 a 85 mil 530.2 toneladas en el mismo periodo de 2025.

Los demás aeropuertos que conforman el top 10 presentaron disminuciones, entre ellos el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que finalizó con 190 mil 232.6 toneladas entre enero y junio pasado, una baja del 14.7 por ciento.

La AFAC indicó que en el primer semestre de 2025, la carga internacional sufrió una disminución del 6.9%; el AIFA continuó siendo el más afectado, al pasar de 215 mil 733.5 toneladas en los primeros seis meses de 2024 a 184 mil 906.5 toneladas en igual ciclo de 2025, una caída de 14.3 por ciento.

Fuente: AFAC.

La carga nacional registró una disminución del 1.3% en el periodo de referencia, ya que se transportaron 186 mil 580.6 toneladas entre enero y junio de 2025 frente a las 188 mil 958 toneladas del mismo lapso de 2024.

Fuente: AFAC.

Respecto a las 10 principales rutas a nivel nacional, la AFAC precisó que la mayor contracción fue en la Santa Lucía-Guadalajara, ya que registró una baja del 32.5%, pasando de tres mil 861 toneladas en el primer semestre de 2024 a dos mil 606 toneladas en igual periodo de 2025.

Fuente: AFAC.

A nivel internacional, la mayor caída fue en la ruta Toluca-Memphis, ya que terminó el periodo con ocho mil 552 toneladas, en comparación con las 13 mil 142 toneladas del mismo lapso de 2024.

Fuente: AFAC.

COMPARTE ESTE ÁRTICULO:

OTRAS NOTICIAS