ronkhttps://panel.gilygil.com/resources/noticias/

Tras estancamiento, confianza de empresarios mexicanos repunta en julio

04 Aug 2025
T21 / Internacional

Tras mostrar caídas en los primeros meses de 2025 y ante la incertidumbre por la reconfiguración económica mundial, la confianza de los empresarios mexicanos mostró avances en julio pasado.

Así lo estimó el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que en el séptimo mes del año se ubicó en 49 puntos, según reveló este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con cifras obtenidas a partir de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), dicha ponderación representó un alza de 0.4 puntos en relación con junio de 2025. En su medición anual disminuyó 4.5 unidades.

“Con esta última observación, el indicador suma cinco meses seguidos por debajo del umbral de los 50 puntos”, es decir, en terreno pesimista, precisó el Inegi.

Fuente: Inegi.

En julio de 2025, el indicador de confianza de industrias manufactureras fue de 49.4 puntos, lo que significó 0.2 unidades más que en junio pasado. Al interior, tres de sus cinco componentes mostraron caídas. Momento adecuado para invertir fue el que mayor alza registró, con 0.8 puntos.

La construcción tuvo un resultado negativo al caer 0.4 puntos en su comparación mensual; el único componente que presentó un avance fue el relacionado con el momento adecuado para invertir, con un incremento de 1.9 unidades.

El indicador de confianza del sector comercio disminuyó 0.4 puntos en relación con junio de 2025 y se ubicó en 47.2 unidades. La mayor baja se mostró en el momento adecuado para invertir, con un descenso de 1.3 puntos.

En julio pasado, el indicador de confianza de servicios privados no financieros incrementó un punto con relación al mes anterior y se estableció en 50.1 unidades; el momento adecuado para invertir fue el componente con mayor alza con 2.4 puntos en el periodo.

El comportamiento resiliente de la economía mexicana, ha incidido en la mejora de la confianza de los empresarios de México en julio pasado, aunque aún persiste la desconfianza en diversos componentes al interior del IGOEC.

El terreno positivo en algunas industrias, como la manufacturera y de servicios, han impulsado la economía del país, que en el segundo trimestre del año registró un alza del 0.7%, hilando dos trimestres con avances.

A ello se suma el eventual “respiro” que otorgó Estados Unidos a México, con la pausa por 90 días de los aranceles del 30%, que entrarían en vigor este 1 de agosto.

COMPARTE ESTE ÁRTICULO:

OTRAS NOTICIAS