ronkhttps://panel.gilygil.com/resources/noticias/

Trump comienza a enviar cartas a países sin acuerdo con EU para cobrar aranceles

08 Jul 2025
T21 / Internacional

A partir de este viernes, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, habría comenzado a enviar cartas con las tasas arancelarias recíprocas que les impondrá a los países con los que aún no ha logrado un acuerdo comercial y que tendrán que comenzar a pagar el 1 de agosto, a raíz de que el próximo 9 de julio vence la tregua que él mismo impuso por 90 días.

“Creo que para el día 9 (de julio) estarán completamente cubiertos. Su valor oscilará entre aranceles del 60 al 70% y del 10 al 20%”, dijo Trump en declaraciones a los medios de comunicación, y agregó que enviará una decena de cartas por día.

Trump no aclaró que países son los que resultarían afectados con las nuevas tarifas que busca imponer, pero de llevarse a cabo, serían gravámenes más altos de los que había propuesto el pasado 2 de abril, en lo que él llamó el “Día de la liberación”.

Cabe recordar que tras esa fecha, Trump suspendió los aranceles recíprocos por 90 días, con el fin de negociar con los países con los que comercia Estados Unidos. En el periodo de tregua, se estableció una tasa del 10 por ciento.

Hasta el momento, la Unión Americana solo ha logrado acuerdos comerciales con Reino Unido, China y Vietnam, mientras negocia con más de una decena de socios, incluidos la Unión Europea o Japón, y acordó una tregua con China.

En mayo pasado, la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos (CIT) le dio un eventual revés a los aranceles recíprocos, al considerar que el mandatario estadounidense excedió su autoridad al imponer gravámenes generalizados a las importaciones de países que venden más a la Unión Americana de lo que compran.

En tanto, el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito Federal en Washington suspendió cautelarmente la aplicación de dicha sentencia con el fin de analizar el caso.

Sin embargo, el pasado 10 de junio, dicho tribunal extendió una prórroga anticipada y de corto plazo a la administración de Trump para continuar aplicando los aranceles, mientras se resuelven los desafíos legales. La decisión se produjo después de que el gobierno estadounidense apelara el fallo de la CIT.

La política arancelaria de Trump ya ha ocasionado estragos en la economía mexicana.

Tan solo en la industria automotriz, la producción de vehículos en mayo pasado cayó 2.03% con respecto al mismo mes de 2024, al alcanzar las 358 mil 209 unidades manufacturadas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el mismo mes, la exportación de vehículos ligeros fabricados en México fue de 301 mil 112 unidades, lo que representó una caída de 2.88% a tasa anual. En el acumulado del año, los envíos al extranjero también mostraron una disminución de 6.28%, con un millón 334 mil 667 coches exportados.

La incertidumbre por la política arancelaria de Estados Unidos también ha pegado en las exportaciones mexicanas de mercancías, las cuales sumaron 55 mil 476 millones de dólares (mdd) en mayo de 2025, lo que representó un retroceso del 0.4% en comparación con el mismo mes de 2024, según datos del Inegi.

Cabe recordar que el cobro de aranceles de manera generalizada a productos mexicanos tiene una larga historia y ha sido uno de los temas que Trump ha utilizado desde su primer periodo como presidente de Estados Unidos (2017-2021). También recurrió a este recurso durante su reciente campaña presidencial y tomó fuerza cuando fue investido el pasado 20 de enero.

COMPARTE ESTE ÁRTICULO:

OTRAS NOTICIAS