ronkhttps://panel.gilygil.com/resources/noticias/

Trump envía carta a México por aranceles; entrarían en vigor el 1 de agosto

14 Jul 2025
T21 / Internacional

Sobre aviso no hay engaño y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, envío a su homóloga de México, Claudia Sheinbaum, una carta en la que le informa sobre la imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos importados por la Unión Americana, que entrarían en vigor el próximo 1 de agosto.

En la misiva, con fecha del 11 del julio, el inquilino de la Casa Blanca señaló que el gobierno mexicano no ha hecho lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo y a los cárteles de la droga.

“México ha estado ayudándome a asegurar la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico”, aseveró Trump en la carta que publicó en su cuenta de Truth Social.

En el documento enviado a Sheinbaum se agregó que si México tiene éxito en enfrentar a los cárteles y detener el flujo de fentanilo, se consideraría ajustar los gravámenes, y también se advierte que habrá aranceles adicionales en caso de que México responda con nuevas tarifas a los productos del vecino del norte.

“Si por alguna razón usted decide aumentar sus propios aranceles, entonces, el número que usted elija aumentar se añadirá al 30% que nosotros cobramos”, enfatizó.

En la carta no se aclara si la Unión Americana mantendrá una exención para los productos comercializados en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que están libres de la tasa actual del 25 por ciento.

Trump también señaló, entre otros factores, el déficit comercial de Estados Unidos con México y aseguró que se trata de “una gran amenaza para nuestra economía e, incluso, para nuestra seguridad nacional”.

De acuerdo con datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, las exportaciones mexicanas de bienes hacia la Unión Americana alcanzaron los 46 mil 342 millones de dólares (mdd) en el quinto mes de 2025, lo que significó un alza de 5.6% respecto a mayo de 2024.

En tanto, en el periodo enero-mayo de 2025, el valor total de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos fue de 219 mil 510 mdd, lo que generó un superávit acumulado para México de 79 mil 442 mdd.

Para Alfredo Careaga, director de Desarrollo de Negocio de THB México, la estrategia de Trump con los aranceles aplicados a varios países del mundo y a México, es “una táctica de negociación quizá más allá de lo económico para pedir cooperación en otros asuntos como migración y seguridad, que es lo que le importa ahorita a la administración de Trump”.

“Es más bien como la manera de forzar la negociación, de pedir colaboración del gobierno de México en otras cosas, mediante la amenaza de aranceles”, enfatizó el especialista.

Careaga indicó que existen posibilidades de que el inquilino de la Casa Blanca lleve bajo esa tónica el resto de su administración, es decir, con la imposición de aranceles, y con ciertos signos de ceder, como incluso ya lo ha hecho con China y otras economías, lo cual también es visible con la ampliación de plazos para la entrada en vigor de los aranceles, que cada vez que se acerca la fecha, hay una prórroga.

En tanto, Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions LLC, puntualizó que México y Canadá continúan exentos de los aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA) recíprocos.

“No obstante, se mantienen vigentes los aranceles IEEPA por emergencia de fentanilo, aplicables a productos que no califiquen como originarios bajo el T-MEC. Aún no está claro si estos aranceles por emergencia serán eliminados o absorbidos dentro del nuevo esquema recíproco”, señaló mediante un comunicado.

Recordó que en el caso de Canadá, “la administración Trump ha acordado mantener la exclusión de los productos originarios bajo el T-MEC. Por tanto, sería razonable anticipar un tratamiento similar para México, aunque esto aún no ha sido confirmado oficialmente. Tampoco se descartan negociaciones o acuerdos de último momento que puedan modificar los niveles arancelarios o su aplicación”.

México ya está en negociaciones con EU: Ebrard

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), calificó de “trato injusto” la medida arancelaria del 30% contra productos mexicanos dada a conocer por Trump a través de una carta dirigida a Sheinbaum.

Mediante un comunicado que publicó Ebrard en su cuenta de X, se informó que México ya está en negociaciones con Estados Unidos, y se subrayó que se instaló una mesa de trabajo permanente binacional, para que antes del 1 de agosto “tengamos una alternativa que permite proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”.

En el comunicado se recordó que el 11 de julio, una delegación mexicana encabezada por la SE se reunió con funcionarios estadounidenses de Comercio y Energía, entre otros, para instalar dicha mesa de trabajo binacional, donde se anunció sobre la carta que la Unión Americana envió a México.

“Se trataron temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas, así como la relación económica entre ambos países. Nos fue dado a conocer que, como parte del cambio profundo en la política comercial de Estados Unidos, todos los países recibirían una carta signada por el presidente de los Estados Unidos, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1° de agosto. Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”, se indicó en el comunicado.

La nueva medida arancelaria se sumaría a una serie de gravámenes que Trump ha impuesto y pausado para diversas industrias, como la del acero y aluminio, vehículos y autopartes, entre otras.

Cabe recordar que el próximo 14 de julio se prevé que entre en vigor un arancel del 20.91% al jitomate mexicano por parte de Estados Unidos, lo que ocasionaría una caída del 25% en las exportaciones de este fruto hacia la Unión Americana, de acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Además, el pasado 7 de julio, el gobierno estadounidense anunció un nuevo arancel del 50% a las importaciones de cobre, lo que, según expertos, podría provocar una caída anual de hasta mil mdd en las exportaciones mexicanas de este metal.

COMPARTE ESTE ÁRTICULO:

OTRAS NOTICIAS