ronkhttps://panel.gilygil.com/resources/noticias/

Zonas francas 4.0, un modelo en construcción en América Latina

01 Jul 2025
T21 / Internacional

LIMA, PE. – Una zona franca no es un duty free grande. Una zona franca es un área determinada por una jurisdicción que tiene un régimen especial aduanero o tributario, donde una o más empresas se instalan para producir, manufacturar, transformar bienes o prestar servicios.

La finalidad de instalar una zona franca para un gobierno tiene que ver con la creación de empleos, atracción de inversiones y potenciación del comercio internacional.

Actualmente, en América Latina se cuenta con al menos 800 zonas francas, con más de 10 mil empresas y generando unos 3.5 millones de empleos, entre directos e indirectos.

Para algunos países, la actividad en las zonas francas repercute en el 15% de su Producto Interno Bruto (PIB) e incide hasta en el 60% de sus exportaciones, como en el caso de El Salvador o Costa Rica.

Sin embargo, sus principales impulsores en la región están buscando migrar hacia las zonas francas 4.0, con un ecosistema de competitividad más complejo y benéfico para los países.

Durante su participación en el Congreso AAPA LATAM 2025, Julio Rodríguez, director ejecutivo de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), explicó que las características con las que deben contar las zonas francas 4.0 son: seguridad jurídica, ciberseguridad, infraestructura de punta, infraestructura tecnológica, sostenibilidad y recurso humano capacitado.

Así mismo, Rodríguez indicó que desde el organismo que representa están convencidos de que existe una simbiosis natural entre las zonas francas y los puertos, por eso mismo debe desarrollarse una cooperación más estrecha.

“Si nosotros no empezamos a hablar el mismo idioma como todos, como operadores logísticos, no vamos a proteger las cadenas de valor (…) para nosotros en estos instantes hay que aprender a vivir con la incertidumbre (…) para enfrentar todos esos retos tenemos que hacerlo en conjunto”, indicó.

Durante el congreso que, reunió a una amplia comunidad marítima-portuaria de América Latina (con 800 asistentes), realizado la semana pasada, tanto AZFA como AAPA LATAM comenzaron a caminar de manera conjunta, con la firma de un memorándum de entendimiento con el que se busca el desarrollo de sinergias entre ambos organismos.

AZFA tiene planeado realizar su próximo congreso en la ciudad de Punta del Este, en Uruguay, del 19 al 21 de noviembre.

COMPARTE ESTE ÁRTICULO:

OTRAS NOTICIAS